Cover Aviles Cover Aviles

DÍA DEL ARQUITECTO Y LA ARQUITECTA

El 17 de octubre se celebra en El Salvador el día de los profesionales de la arquitectura. En ese contexto, históricamente se han realizado diferentes actividades, tales como Bienales, Semana del Arquitecto, Construexpo, Expovivienda, charlas, congresos, entre otros.

LA CARRERA DE ARQUITECTURA

Karl Katstaller | Facultad de Ingenieria y Arquitectura UES | San Salvador | 1956 © Das Werk Architektur und Kunst = L'oeuvre architecture et art | 49 (1962) Pág. 133-136

La historia de la carrera de Arquitectura en El Salvador se remonta a 1954, año en que se funda la escuela de arquitectura de la Universidad de El Salvador (UES), lo que permitió la formación de las primeras generaciones de profesionales locales. Hasta antes de esa fecha, los arquitectos salvadoreños debían formarse en el extranjero. En la creación de esta carrera jugó un papel importante la gremial de Arquitectos de El Salvador, la cual surgió como iniciativa de un grupo de jóvenes visionarios que trabajan en la Dirección de Urbanismo y Arquitectura (DUA), quienes buscaban la superación del gremio de arquitectos a través del arte, de acuerdo a la realidad del país.

EL GREMIO DE ARQUITECTOS

El primer grupo gremial fue fundado por los arquitectos: Renato Romero (director general de la DUA), Rafael Cordero (Arq jefe del Departamento de Arquitectura de la DUA), Oscar Reyes, Ernesto García Rossi, Edmundo Kury, Mauricio Lacayo y, como fundadores invitados, Don José María Durán, Salvador Choussy, Ing. Roberto Parker y los arquitectos Armando Sol y Ernesto de Sola, éstos últimos graduados en Bélgica y Estados Unidos. Fue fundada como Asociación de Arquitectos de El Salvador el 1 de diciembre de 1960, de conformidad con el acuerdo No 526 del Poder Ejecutivo en el Ramo del Interior.

El 6 de junio de 1968, los profesionales de la arquitectura más destacados del país se reunieron con el objetivo de firmar el Acta de Constitución del Colegio de Arquitectos de El Salvador, entidad gremial que sustituiría a la Asociación de Arquitectos de El Salvador. La lista de firmas registra los nombres de los profesionales que contribuyeron a diseñar y construir un San Salvador moderno en el que se buscó la conciliación entre la influencia del estilo internacional y las realidades locales. En esa lista de firmantes se encontraba el Arq Francisco Leonel Avilés Arévalo, fundador de Avilés Corporation , quien ejerció el cargo de director de relaciones públicas y correspondencia junto al Arq Ramón Melhado Guillén.

El 13 de septiembre de 1973 se consolidó oficialmente el Colegio de Arquitectos de El Salvador (CADES), el cual tiene entre sus fines defender, promover y proteger la profesión de arquitectura superando su ejercicio y combatiendo el empirismo, así como promover el desarrollo de las actividades en el campo de la arquitectura velando por la eficiencia técnica y honestidad en el ejercicio de las mismas y en beneficio de la colectividad.

Los arquitectos de Avilés Corporation han participado activamente en las actividades del CADES. Además de ser parte de los miembros fundadores, el Arq Leonel Avilés se desempeñó como presidente de la Junta Directiva del CADES en 1982 y el Arq Edgar Avilés participó como miembro de la Junta Directiva en los periodos 2012-2014 y 2016-2018.

En 1990 se crea dentro del Ministerio de Obras Públicas el Registro Nacional de Arquitectos de Ingenieros, entidad que autoriza el ejercicio de la profesión mediante la obtención de un sello profesional. El Arq Leonel Avilés figura dentro de los primeros 60 arquitectos inscritos. En la actualidad, se han registrado más de 6000 arquitectos y el número continúa creciendo cada año con los graduados de las diferentes universidades.

ARQUITECTO DEL AÑO

Dentro de las actividades relacionadas con el día del Arquitecto, el CADES otorga el premio de Arquitecto del año. Este premio es un reconocimiento al profesional que destaca, no solo por sus proyectos en materia de arquitectura, sino por su incidencia social, económica y cultural en El Salvador.

El Arq Leonel Avilés obtuvo el reconocimiento de ARQUITECTO DEL AÑO en 1986.

Gracias a su trayectoria, el Arq Leonel Avilés es invitado a los diferentes eventos del CADES para transmitir sus reflexiones sobre la arquitectura en El Salvador

BIENALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

En 1994, bajo la presidencia del Arq Wilfredo Apontes, el CADES organiza la primera Bienal de Arquitectura de El Salvador , con el propósito de difundir el conocimiento de vanguardia, las nuevas tendencias y las experiencias de los colegas que participaban en los congresos mundiales de arquitectura. El Arq Apontes, en colaboración con el Arq Leonel Avilés, identificó la necesidad de organizar un evento que ofreciera la oportunidad a los arquitectos de exponer sus trabajos, para darlos a conocer a los profesionales, estudiantes y público en general, propiciar un intercambio de experiencias y conocimientos que resultara enriquecedor para todos.

Las bienales se designan con un tema específico acorde a las tendencias mundiales para que los asistentes actualicen sus conocimientos, conozcan nuevos materiales, avances tecnológicos e innovaciones en el diseño y construcción. Se invita a colegas internacionales para que actúen como jurados, con el fin de transparentar el proceso de selección de los premios.

A partir de 2014 se adoptaron las siglas BAES para reconocer el evento, el cual se realiza cada dos años. Actualmente, se denomina BAUES “Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador” y su objetivo es ser la plataforma de exposición más importante de El Salvador en arquitectura, exponer y premiar las mejores obras construidas en los últimos 5 años en el país, combinado con talleres, ponencias, foros y otros eventos de divulgación de conocimiento y de análisis y reflexión sobre la realidad salvadoreña desde la arquitectura.

En 2024 se celebrará la XVI BAUES con el tema “Huellas del pasado, diseño del futuro”.

Avilés ha obtenido premios y menciones honoríficas en las Bienales de 1994, 1998, 2000, 2004 y 2018 con diversos proyectos:

I Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador (1994)

Proyecto: Jardín Infantil Popotlán, Apopa, Primer Lugar

III Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador (1998)

Proyecto: Iglesia San José, Nuevo Cuscatlán

PRIMER LUGAR Categoría “Edificación para el Culto Religioso”

III Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador (1998)

Proyecto: Centro de Capacitación y Transferencia Tecnológica San Andrés

PRIMER LUGAR Categoría “Edificación para la Educación y la Ciencia”

III Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador (1998)

Proyecto: Edificio de Oficinas Centrales y Agencia del Banco Salvadoreño

MENCIÓN HONORÍFICA Categoría “Edificación para la Administración”

IV Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador (2000)

Proyecto: Instituto Centroamericano de Ciencias de la Salud (ICAS), UCA.

PRIMER LUGAR Categoría de “Edificación para la Salud”

VI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador (2004)

Proyecto: Iglesia Sagrada Familia, Cantón Nazareth

PRIMER PREMIO

Vl Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador (2004)

Proyecto: Monumento a los Próceres de la Independencia

MENCIÓN HONORÍFICA

XIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de El Salvador (2018)

Proyecto: Ampliación de Terminal de Pasajeros Aeropuerto Internacional de El Salvador Oscar Arnulfo Romero y Galdámez

Premiado en categoría proyecto no construido

Firma global de arquitectura especializada en diseñar, construir y supervisar proyectos arquitectónicos complejos que demandan anticipación, tecnología y excelencia.

Desarrolla tu proyecto con nosotros