Distrito Cultural San Jacinto

Distrito Cultural San Jacinto

El “Monumento Conmemorativo a los Próceres Salvadoreños de la Independencia Centroamericana” fue inaugurado el 6 de mayo de 2004 por el entonces presidente de la República Francisco Flores. Está inmerso en el Distrito Cultural San Jacinto, un proyecto que incluía renovar el cuartel El Zapote como un museo militar, casa presidencial, el parque Venustiano Carranza, el parque zoológico y las colonias Costa Rica y Nicaragua. Este sector tiene una gran magnitud histórica, algunas edificaciones son patrimonio arquitectónico.

En el acto de inauguración se depositaron en una cripta dentro del monumento los restos del general Manuel José Arce, quien además de ser prócer de la independencia en 1821 fue primer presidente de la República Federal de Centroamérica, que funcionó de 1825 a 1840

En términos urbanos, el monumento se encuentra rodeado de espacios públicos relevantes. Los más conocidos se ubican dentro del perímetro del Complejo Cultural San Jacinto. Sin embargo, es importante mencionar que, en las instalaciones del Zoológico Nacional, se ha propuesto la recuperación ambiental de 500mt del Río Acelhuate, con lo que la zona contaría con un sistema privilegiado de espacios públicos diversos: parques urbanos y parques de barrio, bordes de río y monumentos.

Esta condición única pone aún más en relieve la importancia que se le está dando cada vez más al espacio público en las ciudades. Un espacio público de ofertas diversas, que combine varias escalas y que al mismo tiempo ponga en valor los componentes histórico-culturales-ambientales de las áreas urbanas. Con ello podemos afirmar que el
Monumento a Los Próceres es una pieza clave en el sistema urbano, además de un objeto arquitectónico de alto valor simbólico»

El Monumento a los Próceres se ubica frente a una explanada que delimita un sector para realizar actos cívicos, a la que se accede a través de una escalinata monumental. Se tenía la visión de que en este monumento se alojarían también los restos óseos de los 35 próceres de la independencia de El Salvador, para darle presencia cívica e histórica a la plaza. Esta acción no se llevó a cabo, pero el monumento sigue siendo representativo de este hecho histórico.

En la ciudad también existe otro monumento dedicado a la independencia, ubicado en el centro de la plaza Libertad de San Salvador. Este monumento fue inaugurado el 5 de noviembre de 1911, dentro de las celebraciones del primer centenario del Primer Grito de Independencia.

COMPLEJO TURÍSTICO DEL PUERTO DE LA LIBERTAD

COMPLEJO TURÍSTICO DEL PUERTO DE LA LIBERTAD

COMPLEJO TURÍSTICO DEL PUERTO DE LA LIBERTAD

El Proyecto del Centro Turístico La Libertad estará ubicado en el área que en sus inicios fueran las instalaciones portuarias del país y que actualmente ocupan: el muelle, oficinas de CENDEPESCA, la Fuerza Naval y el Banco de Fomento Agropecuario. Además se encuentra la Casa del Inglés (antigua estructura del sitio) y las áreas aledañas al muelle, utilizado exclusivamente para la pesca artesanal, que genera en el sitio actividades comerciales para la micro empresa dedicada a los productos del mar.

El proyecto está enmarcado en los objetivos de lograr la rehabilitación del Complejo Turístico tanto desde el punto de vista de las instalaciones físicas como de las actividades que se desarrollan en el mismo como son: la pesca artesanal, el comercio de comida, artesanías y la recreación. El enfoque conceptual considera un parque o un sitio de encuentro con todas las facilidades para el disfrute y la contemplación del mar, y como complemento las actividades de compra de pescado y mariscos, así como locales para la venta de comida y oficinas.

CATEGORÍA:       2002, Diseño, El Salvador, Recreativo

ETIQUETAS:      recreativo

MONUMENTO A LOS PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA

MONUMENTO A LOS PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA

MONUMENTO A LOS PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA

Como parte de un programa de desarrollo urbano en la zona Sur de San Salvador, se realizó el Anteproyecto para el núcleo urbano del Distrito Cultural Recreativo San Jacinto. Constituye un centro de referencia cultural y un lugar de encuentro y de sano esparcimiento familiar de gran importancia para el país.

Su diseño y ubicación espacial responden a las necesidades recreativo-culturales de la población de esta zona urbana por lo que comprende áreas abiertas como plazas, parques y paseos peatonales para relacionar el complejo cultural al equipamiento existente: Zoológico Nacional, Museo de Historia (Ex Casa-Presidencial) y Museo Militar (a ubicarse en el Cuartel Zapote).

Para mantener la unidad del conjunto se propone la combinación de algunos elementos comunes como lo son: arborización, iluminación, rotulación y estructuras de pisos. Dentro del equipamiento se introducen tres nuevos componentes: el Monumento a los Próceres, el Anfiteatro y un Módulo de Servicios y Apoyo. El Monumento es el elemento de mayor relevancia por su significado histórico.

CATEGORÍA:      2003, Diseño, El Salvador, Recreativo.

ETIQUETAS:       recreativo